martes, 18 de octubre de 2011

Occupy London – St Paul - 15O

Ayer diferentes personas alrededor del mundo, digamos que unos cientos de miles… tal vez más, no sé cuantas pero muchas, nos pusimos de acuerdo para salir a manifestar de forma simultánea nuestra indignación hacia los mercados de valores y los bancos responsables de causar una crisis de repercusiones a escala global. No está mal, verdad. Hace unos años, algo así se me habría hecho inimaginable, no tanto por el contenido de la protesta, como por la extensión, dispersión y alcance. Bendito sea internet. En mi caso fui a la convocatoria de Londres, dado que es ahí donde resido, y si os digo la verdad, en un principio no me pareció gran cosa. Había gente, pero no multitudes y me pareció que la cosa iba a pasar desapercibida por los medios. Confieso que soy de las que pienso que los medios de comunicación dominantes están minimizando las protestas todo lo que pueden, o al menos dando la información digamos muy "editada". Pero luego he buscado en internet y tras ver fotos y videos, me he sentido mucho mejor, viendo que ciudadanos desde Tokio a Berlin, pasando por Sidney estábamos ahí, porque estamos despiertos, estamos atentos, nos negamos a ser esclavos de la élite financiera y exigimos que se nos escuche. Exigimos una democracia real. Exigimos a nuestros gobernantes que gobernantes que gobiernen para nosotros, no para los que manejan el cotarro del dinero, esos cuya avaricia no tuvo límites y que nos han llevado con irresponsabilidad absoluta a donde nos encontramos mientras los políticos a los que votamos y pagamos con nuestros impuestos miraban hacia otro lado. Demandamos un cambió y lo demandamos haciendo uso de derechos ciudadanos básicos como la libertad de expresión, de reunión, de asociación… no se me ocurren más, pero seguro hay mas.

En este sentido y dejando de lado valoraciones personales de contenido y fondo, lo que hoy quería contar es como viví la pacífica aunque nada sutil y desde luego represiva táctica de la policía británica hacia lo que era una pacífica manifestación ciudadana. Tiene hasta nombre, "the kettle". Y hace falta que se cuente porque en una sociedad libre y supuestamente democrática, es inadmisible.

La acción se desarrolló como sigue. Londres, St. Paul durante una manifestación completamente pacífica, la policía sitió la plaza. Cuando yo llegué no se podía entrar, es decir te negaban tu derecho fundamental a manifestarte pacíficamente. Por otro lado, a los que estaban dentro desde temprano no les dejaban salir a no ser que fueran turistas o parecieran turistas. En ese caso si podías salir. Para que quede claro, los que estaban ahí desde temprano ni siquiera sabían que estaban sitiados. Mi amigo se dio cuenta de que no podía salir cuando intentó hacerlo. Yo seguí por allí intentando entrar hasta que encontré un único sitio por donde te dejaban entrar a la plaza, pero con una cámara de la policía que grababa a todo el que entraba. Una vez dentro, con el paso de las horas la policía fue cerrando el cordón y taparon toda la visión de la plaza con sus camionetas. El ambiente era tranquilo, gente con sus pancartas conversando, incluso se podía ver algún que otro matrimonio con bebes o niños pequeños, y en cualquier caso nunca demasiada gente, siempre hubo espacio para moverse y circular, y antes de que cerraran el cordón había gente haciendo cola en el Starbucks, o nosotros mismos nos metimos a comer al Pizza Express, para que os hagáis una idea de lo subversivo de la ocupación. Ya llevábamos unas cuantas horas y finalmente decidimos irnos o al menos intentarlo. Creo que eran como las cuatro o cinco de la tarde. Por el cordón principal era imposible salir, así que nos dirigimos hacia una de las calles laterales de la catedral. Una vez allí con policías bloqueando toda la calle, uno nos paró. Nos dijo que no podíamos salir, pero delante nuestro acababa de salir una chica. Le pregunto porque ella si puede y nos pregunta que si éramos manifestantes. La única manera de salir era negando que fueras manifestante. Les mentí tranquilamente con premeditación alevosía y sin ningún remordimiento. Como ciudadana creo que tengo todo el derecho del mundo a entrar o salir de una manifestación cuando me plazca. Sobre todo cuando te salen con argumentos tan absurdos como los que le dieron a mi amigo cuando intentó salir la primera vez. A la pregunta de por qué no se podía salir. Respuesta: para evitar comportamientos antisociales. Pregunta: ¿que se considera un comportamiento antisocial, no permitir que la gente vaya a su casa es un comportamiento antisocial? Respuesta; Si. (WTF! Entonces déjame irme a mi casa). Pregunta: ¿Cuándo podremos salir? Respuesta: cuando se acabe. Pregunta: cuando se acaba? Respuesta: Cuando se vaya la gente. Semejante respuesta se merece otro WTF! Como se va a ir la gente sino la dejas salir.

La técnica esta de sitiar e ir cerrando el cordón le llaman kettle y es fácil ver que funciona en dos sentidos. Por un lado evitas que la gente que viene a manifestarse pueda entrar, y cuando te dejan entrar por puntos estratégicos de control evidentemente te lo piensas dos veces. Había mucha gente que se quedó fuera y no pudo o no se decidió a entrar, y mientras estás fuera sin poder entrar muchos se desaminan y sencillamente se va. Disuasorio total. Por otro lado cojona un poco cuando decides entrar. Y una vez dentro, saber que cuando quieras salir vas a tener problemas agobia un poco, con lo que se favorece que se genere tensión.

Tal vez, leído o contado no parezca tan grave la cosa, pero sí lo es. Cuando los que tienen el poder usan las instituciones del estado para coartar la libre expresión, es que algo anda muy mal. Porque su obligación es escucharnos, que para eso les pagamos. Y todo esto sin contar las tergiversaciones de la prensa, como la de la BBC refiriéndose a la ocupación en St. Paul como "los acampados anticapitalistas". Lo que induce a pensar una de dos. O ni se han pasado a ver lo que hay, pues la diversidad de gentes, opiniones, ideas, propuestas, demandas... da para mucho más que para una generalización tan errónea como burda. O dos, Mass Media Control. Pero eso ya es harina de otro costal, que daría para otra entrada de blog que seguramente me dará pereza escribir.

Es hora de despertar. Es hora de actuar.

Difunde la palabra. Busca la verdad.

domingo, 21 de agosto de 2011

Sobre Madrid 2011

En esta mañana de domingo he aprovechado para leer he informarme sobre lo que está pasando en Madrid estos dias con la anunciadísima y pólemica visita del Papa. Rondando de un video a otro, de una noticia a la siguiente y leyendo varios blogs de opinión me he encontrado con este: Palabra de artivista » Benedicto, tu ídolo Hitler no era ateo. Pero no ha sido solo el blog lo que me ha resultado interesante, sino también la cantidad de comentarios exacerbados que ha despertado el mismo.

Se trata ciertamente de un blog escrito desde la subjetividad de la opinión, pero ¿para que están los blogs sino es para opinar? En cualquier caso y en mi humilde opinión sus opiniones, valga la redundancia, están muy bien sustentadas sobre hechos y datos verídicos y confirmables.

Ciertamente estoy deacuerdo en mucho de lo que dice, aunque también podría discutir y debatir sobre algunos puntos y no me importaría disfrutar de una acalorada charla en la busqueda de los matices y contextos a algunos de los datos que presenta. Bueno, bien, eso para mí es el objetivo principal del buen periodista de opinión, hacernos pensar y opinar sobre la realidad que nos rodea.

Sin embargo, lo que he podido leer en muchos de los comentarios en el blog son insultos, mucho odio destilado y bilis reconcentrada. No nos querais engañar. Eso no es opinión ni tiene nada que ver con la libertad de expresión. Eso, simple y llanamente es ira y odio. No sé, pero si tan católicos son, creo que tendrían que correr al confesionario a pedir perdón, porque que yo sepa la ira es un pecado capital. Que tengan al menos la decencia de ser coherentes con lo que predican. Jesus predicaba amor, perdón, tolerancia, humildad...Ya que tanta fe tienen, lo menos que podrían hacer es irse a rezar y pedirle a Dios que les de la fortaleza y sabiduría para seguir las enseñanzas de Jesus y dejarnos en paz a los demás. Que no se gasten nuestro dinero y nos nos sentiremos contrariados. Y que no nos quieran imponer su pensamiento, porque somos muchos a los que nos gusta pensar por nosotros mismos. Vosotros que "exigis" respeto, podrías empezar por respetar primero a los demás. ¿Resulta que el Papa puede comparar el ateismo con el nazismo y el señor Shangai no puede comparar al Papa con Hitler? Perdón por mi atrevimiento, pero que yo sepa las reglas del juego se aplican a todos por igual.

Shangai, su ira demuestra que has metido el dedo en la llaga.

DIFUNDE LA PALABRA. BUSCA LA VERDAD.

domingo, 14 de agosto de 2011

iLyrics 1.3 for itunes 10

iLyrics is a Little plugin that find and put the lyrics to your music files in itunes, so when you listen your ipod you can see the lyrics. The text is saved in the mp3/mp4 file of your itunes library.


 

IT DOESN'T NEED INSTALLATION IT RUNS WHEN YOU CLICK THE EXE FILE.

But IT NEEDS THE THREE FILES IN THE SAME FOLDER.


 

extract the 3 files of the .zip in a folder.

open itunes

run iLyrics.exe

in itunes select the songs you want to put lyrics

go to iLyrics, select update automatically and/or overwrite

select lyric service

click Get Lyrics


 

MAKE IT PERFECT:

move or copy iLyrics folder in a location you like (eg. c/program files)

from that folder, create a direct access icon and put it in tools bar or in the desk.

now you can run the program from the direct access.


 

 download iLyrics here

domingo, 12 de junio de 2011

Rainy Sunday

As it rains I get wet, soak of a sadness I can't help. Sweet melancholy, smooth my rage. I get wet. I get soft. Then dissolve. Nothing is left, only the rain soaking the earth. Mud and seeds waiting for the spring. It is still raining but it feels fine, it is ok be able to cry.

domingo, 22 de mayo de 2011

Judias negras con pasas y arándanos


Cocina improvisada le llamo yo a cuando abro la nevera o la despensa, pillo lo que hay y con eso me invento algo para comer. Normalmente me pasa porque no sé planear la compra, así que unas veces tengo de todo otras veces casi de nada. Y por otro lado me aburre comer siempre lo mismo. Mi solución ver que es lo que tengo a mano y dejarme llevar. Hoy he hecho un plato muy sencillo y fácil de hacer. 

Ingredientes:
Medio tetrabrik de judías negras cocidas
Una cebolla
5 champiñones
Unas pocas pasas y arándanos deshidratados que tenía restos de un paquete de frutos secos variados
Sal, pimienta y perejil al gusto.

Preparación: cortar y sofreír la cebolla, mientras limpiar y cortar los champiñones. Añadirlos a la sartén, salpimentar y poner el perejil. Cuando empieza a estar doradito añadir las pasas y arándanos. Cuando todo esta doradito añadir las judías negras y dejar cocer hasta que se beban el agua. Tenía ganas de comer judías pero no me apetecían las judías de siempre. Ha sido una buena opción para cuando te apetece mezclar dulce y salado. Me las he comido más a gusto.